¡Street Art en Santiago! Descubre el lado artístico y colorido de la capital chilena…
Conocidas como “galerías exteriores de arte urbano” por NatGeo, son muchas las calles y rincones de Santiago que nos atraen particularmente por sus obras pintadas en enormes murallas y la potencia de sus temáticas. Eso, sin nombrar los talentosos artistas, de renombre internacional, que han dejado su huella en el país.
A Jorit Agoch, Seth, Elliot Tupac, Thierry Noir, Blek Le Rat, Edgar Mueller y Milo se unen también los talentos nacionales como Inti, Dasic Fernández, Javier Barriga y colectivos como Los Oberoles, que han poblado de historias y color algunos de los recorridos más transitados de la capital y que nos ofrecen gratuitamente su belleza.
Entre ellas destacan las calles de Lastarria y Bellas Artes, ubicada a pasos de nuestro Hotel Ismael.
A un costado del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), comienza la calle Lastarria, que presta su nombre al barrio comprendido entre la Alameda por el sur, el Parque Forestal por el norte, y las calles Irene Morales al oriente y el Cerro Santa Lucía al poniente.
Este pequeño y encantador barrio, cerca del río Mapocho, en el que se construyeron casas y edificios de interesantes características arquitectónicas, fue declarado Zona Típica, gracias a sus monumentos históricos que le otorgan gran valor: el Palacio de Bellas Artes, la Posada del Corregidor, el Palacio Bruna y la Iglesia de la Vera Cruz, entre otros.
Y por supuesto también sus calles acogen variadas muestras del Street Art santiaguino, entre las que se destaca la Plaza Oriente del GAM, donde se encuentra uno de los murales del conocido colectivo Brigada Ramona Parra, famoso por pintar propaganda de izquierda política, usar sólo pintura y no aerosol, con una clara inspiración artística de los grandes muralistas mexicanos.
A la salida de la estación del metro Bellas Artes (Línea 5) se encuentra, por ejemplo, un mural doble de Inti, uno de los principales expositores del muralismo chileno de fama internacional, que muestra a dos gigantes muñecos de inspiración andina en colores tierra.
En este barrio, a diferencia de otros ya mencionados, se encuentran también expresiones de Street Art que no usan pintura ni aerosol, sino elementos adhesivos que marcan la huella de los artistas en sus calles y que nos dan pistas de las evoluciones del arte callejero urbano en Chile.